¡Fiesta de la vida! (Comentario del Evangelio de San Lucas 15, 11-32)

Una de las características de la persona humana es la relación con las demás personas, especialmente con sus progenitores, es decir, con su origen. Además el hombre se caracteriza por su inteligencia que le permite pensar y entender cuál es su destino. En una palabra, el hombre necesita saber de dónde viene, a dónde va y, sabiendo estos dos extremos, podrá deducir y vivir su misión en el presente.

Ahora bien, si te preguntaran: ¿cuál es tu relación con Dios Padre?, se podrían encontrar muchas respuestas explícitas o implícitas: puede haber indiferencia dedicándose a las propias cosas, una actitud de negación de la existencia de Dios Padre, o bien un reconocimiento de Él como tal.

Si uno observa en el evangelio de hoy, encuentra dos hijos que parecen ser dos extremos opuestos en relación a su Padre. Por un lado, el hijo menor pretendía buscar su libertad en la independencia total, por eso se aleja “bien lejos” de su Padre. Es decir, corta la relación con su origen. Por otro lado, el hijo mayor, si bien vivía físicamente con el Padre, en cuanto a la relación con Él, estaba muy lejos como el hijo menor. Como sucede, por ejemplo, cuando uno está peleado con un familiar, aunque estén comiendo juntos, siente que hay una distancia enorme. La distancia del hijo mayor se deduce por tres motivos: en ningún momento lo nombra como Padre, además se expresa como su esclavo y, en su expresión también, niega a su hermano como tal, a pesar de que el sirviente y el Padre intentan remarcar el parentesco.

En estos dos casos el resultado es el mismo: la ruptura de la relación con el Padre y entre los hermanos. Esto trae, como consecuencia, la pérdida del sentido y dirección de la vida y el conflicto con los demás. Sin embargo, si se da la reconciliación con el Padre, se recupera la dignidad de los hijos con respecto a Él y la armonía entre ellos como hermanos. En el caso del hijo menor, aunque sea por la necesidad de comer, pide en forma directa la reconciliación a su Padre: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti” (v. 21). Y ante el enojo del hijo mayor, el Padre sale a ofrecer la reconciliación con su hermano y también con Él: «Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida” (vv.31-32). En los dos casos, Dios Padre estaba esperando la recuperación de sus hijos y la hermandad entre ellos para prepararles una fiesta de vida.

Aplicando este tema de reconciliación a nuestra vida, la esencia del Sacramento de la Confesión es la reconciliación con Dios Padre que es nuestro origen, más allá del perdón de los pecados puntuales. Esta reconciliación con el Padre, nos permite recuperar la identidad y la dignidad de hijos de Dios y, además, la hermandad con los demás.

Y todo esto nos prepara para entrar en la fiesta de los reconciliados con Dios Padre y con los hermanos, como aparece en la fiesta que preparó el Padre para sus hijos en el evangelio de hoy. Esto hoy lo vivimos en la Misa de cada domingo, como real anticipo. Porque cada Misa es la fiesta del fruto de la reconciliación con nuestro Padre, hermanos y la propia vida. Y cuando se da esta reconciliación con Dios Padre, como consecuencia, se va a dar mucho más fácil la reconciliación con los propios padres terrenales y con los demás.

Así como el Padre salió a buscar al hijo menor y mayor, de la misma manera, hoy “El Padre sale del evangelio a buscarte y rogarte” que te reconcilies con Él y con tus hermanos, para invitarte a la verdadera fiesta de reconciliados con la vida. ¡Anímate a aceptarlo, por favor! ¡Tu vida se convertirá en alegría y fiesta! De corazón, intercedo ante el Padre por esta Gracia que te llevará a la plenitud. Amén.

Artículo escrito por nuestro colaborador y católico con acción Padre Obispo Han Lim Moon.

 

Déjanos conocer tu opinión escribiendo un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s