¿Qué significa la Cruz para el Cristiano?
La cruz se transformó en el símbolo del misterio cristiano redentor, pues en la cruz quiso libremente morir Jesús.
Bienvenidos a nuestro sito Web con contenido especializado para jóvenes
La cruz se transformó en el símbolo del misterio cristiano redentor, pues en la cruz quiso libremente morir Jesús.
“El que no carga con su propia cruz para seguirme luego, no puede ser discípulo mío”
(Mt. 16, 24)
De todos es sabido que la cruz fue en la antigüedad un instrumento de suplicio, patíbulo y lugar de escarmiento para todos aquellos que, culpables o no, eran acusados y condenados a una muerte lenta, dolorosa y escabrosa. La práctica antigua de la crucifixión es sin duda de origen persa: La utilizaron en primer lugar los «bárbaros», como castigo político y militar para personas de alto rango, luego la adoptaron los griegos y los romanos; en estos últimos, iba precedida generalmente de la flagelación y el condenado llevaba él mismo el palo transversal al lugar del suplicio.
A la crueldad propia del suplicio de la crucifixión -que daba lugar a muchos gestos sádicos- correspondía su carácter infamante, escandaloso y hasta «obsceno». El crucificado se veía privado de sepultura y era abandonado a las bestias salvajes o a las aves de presa. «Mors turpissima crucis»: «La muerte en la cruz es la infamia suprema», escribió Orígenes (185 – 254 D.C.).
Como todos sabemos, Jesús murió crucificado como un criminal y tratado con la mayor crueldad posible; tanta crueldad sufrió Jesús que, según las Sagradas Escrituras, expiró aproximadamente tres horas después de haber sido crucificado, ante el asombro de los soldados romanos y demás testigos… Ante aquella sombría realidad vivida por Jesús, la cruz continuó siendo el lugar de castigo y tormento, hasta que el relato de su resurrección se empezó a expandir; tal fue el auge de este acontecimiento, que transformó la historia, y la predicación de su suplicio se convirtió en esperanza y salvación.
La cruz se transformó en el símbolo del misterio cristiano redentor, pues en la cruz quiso libremente morir Jesús. Los cristianos la convertirán precisamente en referencia religiosa, haciendo de lo insensato, cátedra de sabiduría divina, el escándalo hace acto de presencia: “La muerte que salva”, “la resurrección que redime”. Después de este acontecimiento histórico podemos entender que la Cruz de Cristo se ha convertido en el emblema universalmente conocido del cristianismo, y que a nuestros días no deja de causar asombro y hasta cierta incredulidad: “Contemplarán al que traspasaron” (Jn. 19,37).
La Cruz y la Resurrección conforman el corazón del «Kerigma» apostólico, es decir, la proclamación original de la salvación realizada por Cristo: «Dios ha hecho Señor y Cristo a ese Jesús al que habéis crucificado» (Hch. 2, 36; cf. 2, 23; 4, 10), o que «fue colgado del madero» (Hc 10, 39; 13, 29). Es importante que tengamos presente que la cruz no solo es historia de la humanidad, sino que es un hecho que trasciende a la humanidad misma, puesto que en ella encontramos la máxima expresión de amor con la que Dios reconcilia a toda la humanidad con Él mismo, le invita a acceder su intimidad misma y vivir los frutos de la divinidad.
Al respecto, Jesús, dentro de su predicación, nos habla de ciertos requisitos para acceder a la intimidad de Dios (salvación), algunos de estos son:
1- El prójimo;
2- La conversión interior, manifestada al exterior por medio de acciones concretas;
3- Desprendimientos de ataduras materiales y sentimentales;
4- Cargar con la cruz.
De todos los “requisitos” antes mencionados, hay uno en particular del que me interesa hablar a profundidad: Cargar con la Cruz. Comúnmente llamamos «cruz» a la participación del cristiano en este misterio, por medio del sufrimiento transformado en donación, pero a menudo nos encontramos que la cruz es más sufrimiento que donación, sino preguntémonos cuántas veces no hemos escuchado las siguientes afirmaciones: “Esa situación es tu cruz”, “Eso malo que te ha pasado es la cruz que Dios quieres que cargues”, “Esa persona que me desespera es mi cruz”, entre otras. La cruz no solo es suplicio, la cruz también es salvación; y para que podamos entenderlo de manera más clara leamos la cita bíblica de Mt. 10, 38: “El que no carga su cruz y viene detrás mío, no es digno de mi”.
Cuando Jesús habla de cargar la propia cruz no solo se refiere a cargar con la penas y los dolores, Jesús habla de cargar todo lo que hay en nuestra vidas; injustamente a la cruz asociamos lo malo, lo dificil, lo injusto; pero obviamos algo muy importante, el hecho que Jesús cargó con toda la humanidad, con justos e injustos, con santos y pecadores, con buenos y malos; y todo lo que hay en nuestro interior -dolores, alegrías, cualidades y defectos-; porqué Jesús, al no cometer pecado cargó con toda la realidad humana; por ende al mencionar la frase “cargar con la cruz” nos invita a que nos despojemos de las ataduras materiales, emocionales y espirituales y emprendamos el camino para peregrinar al encuentro con su Padre, que por medio de su sacrificio se hace nuestro Padre. El cargar con la cruz implica vivir una verdadera conversión, implica tomar lo que somos, lo poco que tenemos, y caminar decididamente la senda que Jesús caminó.
Ahora bien, es importante recordar que el camino de la cruz terminó en el Gólgota y, ésta, en el lugar del suplicio, se convierte en el trono de Cristo (Jn. 12, 34); entonces para nosotros el sacrificio que significa cargar con todas nuestras realidades en el sentido de donación y agradecimiento al Padre, tendrá como recompensa el trono de Cristo. Si retomamos los requisitos antes mencionados, con seguridad se puede afirmar que estos implican una renuncia, un cambio y un permanecer y perseverar; sino analicemos brevemente:
Mi estimado lector, por medio de este artículo te invito a dos cosas: En primer lugar, no veas como cruz todas aquellas dificultades de nuestro diario vivir, no ofrezcas únicamente aquello que causa dolor, incertidumbre, incomodidad o molestia; ofrece tu vida entera, Dios sabe todo lo que hay en ella y Él te dará lo necesario para que de estas situaciones puedas salir victorioso, siempre y cuando tengas presente que esos aspectos negativos de nuestra vida son las gracias inexplicables con las que Dios quiere que le glorifiquemos para que reinemos junto a su Hijo en la eternidad. En segundo lugar te invito a que tengas la valentía de ver la cruz no como lugar de sufrimiento, sino como lugar de glorificación, de exaltación y sobretodo de purificación, la cruz es la dignidad del cristiano y en ella carga toda la realidad que le atañe en la cotidianidad.
“Recuerden la serpiente que Moisés hizo levantar en el desierto: así también tiene que ser levantado el Hijo del Hombre, y entonces todo el que crea en Él tendrá por Él vida eterna” (Jn. 3, 14-15)
Artículo escrito por nuestro colaborador y católico con acción Pedro Mira
Gracias por dar aconoser tan hermosa significado de la cruz ya que para mí es muy importante conose mi religión y la vida de mi Salvador
Me gustaMe gusta
Buenos días, a mi hija de 7 años le toca hablar de la Cruz , yo buscando información leo su publicación y me parece MUY BUENA,me ayudo bastante , no solo para el trabajo ,si no para entender yo misma el significado de la Cruz, MUCHAS GRACIAS SEÑOR .
Me gustaMe gusta
ljkkjk
para
jjjkii
5558588
7899
ikikiññ-olikik
vvvguu58
uuuu8i77777k
7748477477
099899
,kl—————
klç
Me gustaMe gusta
ol—a
Me gustaMe gusta
Me asombra que el instrumento del imperio esclavista romano de tortura y ejecucion, sea venerado por todos los cristianos. Este
simbolo «T» fue adoptado por el déspota Constantino con el criterio unificador de la religion universal catolica romana. El simbolo cristiano primario fue un pez, tambien se utilizo como simbolo el cordero.
La ideologia catolica es la teoria de la Iglesia de Estado feudal del papado, que llego a concentrar la tercera parte de la propiedad territorial en Europa occidental.
Me gustaMe gusta
El señor Gustavo es muy culto por lo que se puede apreciar. Pero no deja entrever de qué manera orienta su espiritualidad. Sería bueno saber no su opinión sobre esta excelente explicación del valor y el sentido d la cruz para nosotros como católicos, pero sí la filosofia que tiene de vida, su sentir espiritual y sus actos.
Me gustaMe gusta
La Cruz es poder , pasión, dolor y amor porque Jesús sufrió , padeció por el a nosotros los pecadores.
Me gustaMe gusta
La Cruz es poder , pasión, dolor y amor porque Jesús sufrió , padeció por el a nosotros los pecadores.
Me gustaMe gusta
yo creo que la cruz sesignifica pasion dolor y amor de Cristo y se crucifico por salvarnos de nuestro pecados todos los cristianos van en casa en casa para hablarnos de jesus les digo que en la noche resen »»»<<<<<<<<<<<
Me gustaMe gusta
La cruz gloriosa, del SEÑOR Resucitado! Esa es mi cruz.
DIOS los bendice, hermanos Catolicos con Accion
Me gustaMe gusta
estoy de acuerdo con tigo
Me gustaMe gusta
No es una opinión permita me hacerle una pregunta: El sacramento de matrimonio es una cruz? bendiciones y gracias
Me gustaMe gusta
No es una opinión permita me hacerle una pregunta: El sacramento de matrimonio es una cruz? bendiciones y gracias
Me gustaMe gusta
Buenas noches. La cruz debe ser llamada con oraciones. A mi criterio personal de lo contrario no podemos llevarla solos, he pensado que muchas veces nos hemos bajado de la cruz que pueden ser las cosas cotidianas, del día a día, en ese transcurrir suele ocurrirnos muchas situaciones las cuales, nos causa sufrimiento,desperanzas, irritabilidad ! Hoy siento tristeza supe, que mi hijo amado dijo que yo SOY su cruz que pesar ! Como es posible que por causa mía /o por mis errores , mi hijo también lleve una cruz acuesta ! Soy una mujer creyente de Dios ! Nunca imagine que lastimaba a mi hijo …. También he pensado que la cruz que cada uno llevamos, son nuestros propios pecados ! No es que me justifique ! Solo que las madres caemos en errores sobreprotegiendo a nuestros hijos, y no nos damos cuenta el daño que le hacemos !
Señor Jesús hijo de David ten piedad de mi que soy una pecadora !
Me gustaMe gusta
Creo que la cruz en ese momento.. significaba, era un método de ejecución de esa época, y a mi parecer significaba algo como (una silla eléctrica en ese entonces), solo eso..
Eso significa que Jesus les decía, toma tu silla eléctrica y sígueme, porque Jesus les pedía todo, y decía no te prometo nada, te van a perseguir, te van a humillar, vas a morir por causa mia, solo te prometo estar en mi y la vida eterna conmigo,. De hecho Jesus nos pide todo, El tiene que ser lo primero en todo.
Solo eso..
Lo aprendi de un gran teologo de la Biblia
Y bajo mi experiancia
Gracias.
Me gustaMe gusta
Antes Mi Dios darte las gracias por haber encontrado Catolicos en Acción, me habian hablado mucho de Uds. (QDLB) que significa la cruz para mí, es como dice mi Jesús de la Misericordia el que no carga su propia cruz para seguirme NO puede ser discípulo mío, el bien lo sabe como me ha ayudado a llevarla ahora y de ahora en adelante quiero llevarla con cosas bella para Tí mi Dios amado para que pueda tener salvación, ayudame y enseñame a Orar.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Jesús Clara.
Me gustaMe gusta