«Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.»
Beata Madre Teresa de Calcuta
En algún momento de nuestro caminar espiritual nos llega la hora de la prueba, esa hora en la que la fe debe ser probada en el fuego, para ser purificada como el oro y llegar a ser mucho más valiosa que el mismo (cf. 1 P 1, 7). Es esa tan temida y dolorosa hora, en la que el alma se siente perdida, rechazada, no amada y empieza a desfallecer; muchos santos han pasado por esta prueba, su fe ha sido refinada en el horno de la desolación y el olvido, atrapada en el calor sofocante del “desierto espiritual”, abandonada en la soledad de la “noche oscura del alma”, como la llamaba San Juan de la Cruz.
El “desierto espiritual”, decía el Padre Brian Kolodiejchuk – postulador de la causa de beatificación y pronta canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta – en una entrevista, “es un momento de la vida espiritual en el que la persona es purificada antes de la unión íntima y transformante con Cristo”. Tal vez estés pasando en estos momentos por una situación similar, en la que no sientes nada, en la que parece que Dios no existiera, en la que la fe no cobra sentido, ¡prepárate para la prueba!, si logras pasarla, verás el rostro de Dios.
A finales de la primera década del año 2000, estalló una gran polémica en la que la Madre Teresa y su fe fueron protagonistas y cuestionadas, por la publicación de unas cartas privadas de ella, dirigidas a sus consejeros espirituales, en las que describía detalladamente el sufrimiento que atravesó la mayor parte de su vida, e incluso hasta su muerte, por la vivencia de una dolorosa noche oscura del alma.
Madre Teresa pasaba por una prueba de fe, un “desierto espiritual”, no una carencia o adormecimiento en la fe, ni por un “Alzheimer espiritual”; es importante resaltar la diferencia entre ambas situaciones, pues aunque confundibles son totalmente opuestos: Un desierto espiritual es una experiencia de Dios, una prueba divina, que tiene un fin santificante, en el que la gracia divina asiste al alma para no dejarla corromper o caer en el pecado; en cambio, un adormecimiento en la fe, o “Alzheimer espiritual”, es una tentación en la que fácilmente cae la persona que deja de nutrir su relación con Dios, que poco a poco deja de buscarlo y se va alejando de Él, hasta el punto de olvidarse de Dios y volver a su vida en el pecado y el rechazo voluntario de la fe.
Debemos hacer un profundo discernimiento y examen de conciencia, para saber si en verdad estamos atravesando una noche oscura del alma o simplemente nos estamos durmiendo en la fe. Si te descubres en el medio de un verdadero y árido “desierto” del alma, en el testimonio de la Madre Teresa podemos encontrar el camino de vuelta al tiernísimo Corazón de Jesús del que nos sentimos desterrados: No dejemos de hacer lo que tenemos que hacer.
¿Y qué es esto que tenemos que hacer? ¡Amar! Es nuestro mandato: Amar como Cristo, amar sin medidas, esto es, amar más allá de nuestras emociones, de nuestras carencias y nuestros dolores, tener la determinación de amar. La Madre Teresa demostró que “el amor está en la voluntad, no en el sentimiento”, como decía su postulador.
Es menester que continuemos el camino que ya hemos empezado a recorrer; es necesario mantenernos firmes en medio de la prueba y fieles en medio de la duda. La Madre Teresa de Calcuta tuvo su época de mayor trabajo entre los pobres por la extensión del Reino de Dios en medio del sufrimiento de su prueba de fe. Aunque no sentía nada, aunque aseguraba haber perdido la fe, aunque el dolor era tan grande al sentirse abandonada por Jesús que llegó a exclamar: “Señor, Dios mío, ¿quién soy yo para que tú me abandones? La niña de tu amor y ahora convertida en la más odiada, la que tú has desechado como despreciada, no amada”… Ella continúo la obra que había empezado, porque seguía convencida de que era obra del mismo Dios, no suya.
Y aún, en medio de tanta aflicción y de llegar incluso a dudar de la existencia de Dios, ella continuaba orando por horas frente al Sagrario, como extasiada, según el testimonio de personas que la vieron así. Ella no dejó nunca de buscar la presencia de Dios, porque el dolor que la atormentaba era mayor a causa de su anhelo insaciable de Dios, más que por el mismo vacío que sentía.
En su experiencia tan dura y a la vez tan tierna y conmovedora, podemos encontrar 3 vías infalibles para avanzar en medio del desierto y llegar de vuelta a los brazos amorosos del Padre:
- LA ORACIÓN FERVOROSA Y CONSTANTE:
Madre Teresa sentía un dolor tan incomprensible, incluso para ella, que no podía expresarlo ni siquiera a las personas en quienes más confiaba; sin embargo, cuando oraba las palabras le fluían con naturalidad, pues su sufrimiento era comprendido sólo por su Jesús. En la oración encontraba la fuerza de la gracia divina, que la hacía amar Su Voluntad y vivir una alegría que no sentía.
Oraba ella de manera tan humilde y sincera, que oraba incluso cuando aseguraba no rezar; cada palabra era movida por su inmenso amor y entrega a Dios aun cuando se sentía no amada por Él. Así oraba en una carta a su director espiritual: «Quiero a Dios con todas las fuerzas de mi alma y, sin embargo, allí entre nosotros, hay una terrible separación. Ya no rezo más, pronuncio las palabras de las oraciones comunitarias y hago todo lo posible por sacar de cada palabra la dulzura que tiene que dar. Pero mi oración de unión ya no está ahí. Ya no rezo. Mi alma no es una Contigo y sin embargo cuando estoy sola en las calles, te hablo durante horas de mi anhelo por Ti. Qué íntimas son aquellas palabras y sin embargo tan vacías, porque me dejan lejos de Ti.»
- EL TRABAJO APOSTÓLICO INCANSABLE:
Decía la Beata Teresa de Calcuta en su oración: «Hago todo lo que puedo. Me desvivo, pero estoy más que convencida de que la obra no es mía. No dudo que fuiste Tú quien me llamó, con muchísimo amor y fuerza. Fuiste Tú, lo sé. Es por esto que la obra es Tuya y eres Tú incluso ahora, pero no tengo fe, no creo. (…) De corazón y con toda el alma, trabajaré para las Hermanas porque son Tuyas. Todas y cada una son Tuyas».
Así bien, no dejes de hacer lo que tienes que hacer, Dios te ha escogido para hacer por medio de ti Su obra, es Él el que la mantiene y es por medio de ti. Sigue trabajando con la certeza de que la obra es de Dios, aférrate al pensamiento de que, aunque no parezca, Dios debe ser verdad, pues una obra tan maravillosa y una experiencia tan incomprensible sólo puede venir de un autor divino.
- BUSCA LA AYUDA DE UN SACERDOTE:
La Madre Teresa escribió al padre Picachy, su consejero espiritual: «Rece por mí, Padre, dentro de mí hay muchísimo sufrimiento. Rece por mí para que no niegue nada a Dios en esta hora. No quiero hacerlo, pero temo que lo pueda hacer.» En esos momentos tan difíciles en los que se prueba la fe, siempre es necesario el apoyo, consejos y oración de un sacerdote amigo que actúa en nombre de Cristo por el bien de tu alma.
Finalmente, no te olvides de que Dios tiene un propósito de salvación para ti y para muchas almas por medio de esta prueba. Transita este desierto abandonándote a Dios, aun cuando lo sintieras tan lejos e incierto, Su gracia llevará esta obra a buen término.
«Si mi separación de Ti lleva a otros a Ti y en su amor y su compañía encuentras alegría y placer, entonces Jesús, estoy dispuesta con todo mi corazón a sufrir lo que sufro no sólo ahora, sino por toda la eternidad, si esto fuera posible. Tu felicidad es lo único que quiero. Por lo demás por favor no Te molestes incluso si me ves desmayar de dolor. Es mi voluntad, quiero saciar Tu Sed con cada gota de sangre que Tú puedas encontrar en mí. No me permitas que Te haga daño de ninguna manera, quítame el poder de herirte. (…) Te suplico sólo una cosa: por favor no te preocupes por volver pronto. Estoy dispuesta a esperarte toda la eternidad. Tu pequeña.» (Beata Teresa de Calcuta)
Artículo escrito por nuestra colaboradora y católica con acción Eglis Cayama.
¡Comparte este artículo con tus amigos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
La madre Teresa siempre nos sorprende, en buenahora, como buena servidora de Dios, siempre es instrumento para otros que a veces andamos perdidos. Trataré de recordarlo: en momentos de prueba, amar, orar, continuar con la misión encomendada y pedir ayuda de un sacerdote.
Gracias Señor, por prestarnos por un tiempo a Teresa!!
Me gustaMe gusta
Que bello ejemplo de vida, ella transmitio. Que descanse en Paz con Cristo. Amém
Me gustaMe gusta
Muy bueno saber que aser en una situación así que dios lo siga vendisiendo
Me gustaMe gusta
He leído el mensaje y pienso que es un gran ejemplo para todos los que estamos en este caminar de la fe, pues nos anima a continuar con firmeza y decisión en este camino cristiano, nos alienta a buscar siempre a Dios a pesar de los sinsabores de l vida, a confiar en la fuerza de la oración y así encontrar la fuerza para que nuestras acciones reflejen siempre el amor y la misericordia de Dios.
Me gustaMe gusta
HERMOSO NOS LLEGA A TODOS.
QUE DIOS LOS BENDIGA.
MARÍA LAURA RIBEIRO
Me gustaMe gusta
solo el dolor de separarte de lo que DIOS nos presta en esta vida porque aprendí que nada es nuestra de propiedad nos toca vivir la prueba mas dificil pasar noche buena sin la persona que amamos yo sin mi esposo y mis hijos sin su papa creo que es cruel pero era una persona tan bondadosa jamas conoceremos a nadie mas tan bueno, simple, niño etc,DIOS hara su voluntad y tenemos fuezas ante tantas tormentas que aun estamos pasando pero unidos soy una gran admiradora de LA MADRE TERESA AMEN
Me gustaMe gusta
BELLO, BELLO ARTICULO. DIOS LOS BENDICE.
Me gustaMe gusta
BELLO, BELLO ARTICULO. DIOS LOS BENDICE.
Me gustaMe gusta
GENIAL, GRACIAS, DIOS NOS INVITA A LA SANTIDAD, CON ESTA EXPERIENCIA SE ANTOJA SER IGUAL O AL MENOS PARECIDO, TAN SOLO EN LA VIDA COTIDIANA, EJEMPLO «CUANDO RECIBIMOS EL AGUA AL BAÑARME, BENDECIR LA, AL BEBERLA, COMPARTIRLA, ACEPTANDO A TUS SERÁ QUERIDOS CUANDO NO ESTÁN DE HUMOR,SENTIR COMPASIÓN POR LOS ENFERMOS, ORAR POR NUESTROS ENEMIGOS, PERDONARNOS, PERDONAR, EN FIN LO QUE NOS CUESTA TRABAJO REALIZAR, PONER DE MODA A JESÚS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, JÓVENES, ASISTIR A MISA PARA DAR GRACIAS POR LA VIDA,BUSCAR SENTIDO DE VIDA CUANDO UN SER QUERIDO MUERE, YO LE OFREZCO HASTA MI ALIENTO, PERO DUDO EN MI FRAGILIDAD Y ME REFUERZO EN AUMENTAR MI FE, PERO SIENTO EL ❤ DE JESÚS EN EL MIO, GRACIAS, AMEN 👍👍💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝❤❤
Me gustaMe gusta
Concuerdo contigo colega 😉 amemos a nuestro señor jesucristo!!!!
Me gustaMe gusta
Me encanta la vida de los santos. Me siento feliz que publiquen la vida de ellos así estamos enterados de sus obras.
Me gustaMe gusta
Muy hermoso el articulo!
Me gustaMe gusta