“Me alegré de no haber terminado en un aborto” – Steve Jobs
«Ser el hombre más rico del cementerio no es lo que más me importa… Ir a la cama a la noche diciendo “hemos hecho algo maravilloso” es lo que realmente […]
Bienvenidos a nuestro sito Web con contenido especializado para jóvenes
«Ser el hombre más rico del cementerio no es lo que más me importa… Ir a la cama a la noche diciendo “hemos hecho algo maravilloso” es lo que realmente […]
«Ser el hombre más rico del cementerio no es lo que más me importa… Ir a la cama a la noche diciendo “hemos hecho algo maravilloso” es lo que realmente me preocupa» (Steve Jobs).
Steve Jobs, genio del emprendedurismo, gurú de la tecnología y creador del iphone, popularizó las computadoras personales y otros dispositivos inteligentes que revolucionaron el mundo. Hoy se nos facilita la vida con estas herramientas, imprescindibles para el trabajo en la oficina y el hogar, en síntesis las ideas de Jobs han sido una gran contribución para la era digital y de la información en la que estamos inmersos.
Jobs fue educado por padres adoptivos, sus padres biológicos fueron dos estudiantes universitarios quienes consideraron que su hijo era “no deseado” y decidieron que no podían quedarse con él por las duras circunstancias que vivían en ese momento.
Muy pocas personas saben que Jobs confesó sentirse alegre de la decisión de sus padres de darlo en adopción, en vez de recurrir al aborto como solución desesperada. Según relata su biografía oficial escrita por Walter Isaacson, al inicio de la década de los 80’s Steve Jobs quiso encontrar y agradecer en vida a su madre biológica por haber tomado la decisión de seguir adelante con su embarazo a pesar de todo, contrató a un detective privado para buscarla e insistió por muchos años para encontrarla:
“Ella tenía 23 años de edad, y pasó por muchas dificultades para poder dar a luz. Yo quería conocerla, principalmente para saber si ella estaba bien, y darle las gracias, porque yo me alegré de no haber terminado en un aborto” – Steve Jobs.
Eventualmente, Jobs pudo encontrar y sostener un encuentro con Joanne Simpson, su madre biológica. Él cuenta que, después de conocerse, a menudo ella rompía en llanto, y se disculpaba por haberlo dado en adopción. “No te preocupes… Yo tuve una tremenda niñez. Yo terminé muy bien”, respondía Jobs, según narra Isaacson.
Steven Paul Jobs, como era realmente su nombre, creció en la ciudad de Palo Alto en el estado de California junto con su familia adoptiva, quienes con esfuerzo lograron pagar su educación y apoyaron todos sus sueños, siendo un ejemplo evidente acerca de la importancia de la familia para la formación de una persona, rechazando así, el argumento de que traer bebés en circunstancias desfavorables es presuntamente condenarlos a la miseria.
El numeral 93 de Evangelium vitae reconoce que la adopción por parte de matrimonios constituye un testimonio concreto de solidaridad y de amor, un fuerte y claro ¡Sí a la vida!. Las parejas que dan sus hijos en adopción simbolizan un acto de humildad al reconocer que ellos no pueden criar a un hijo por sus medios y circunstancias, pero también un acto de valentía en el que se defiende la vida de un ser humano.
Jobs fundador también de Pixar decía ser budista, pero hay una historia relacionada con el catolicismo y es que en sus inicios cuando inventaron el blue box (dispositivo que permite hablar gratis a cualquier parte del mundo desde cualquier teléfono) decidieron probarlo hablando al Vaticano y preguntar por el Papa haciéndose pasar por Henry Kissinger, hicieron todo un alboroto, hasta que se dieron cuenta que realmente se trataba de una broma. La polémica se debió a que irónicamente Kissinger es uno de los ideólogos de las teorías acerca de la sobre-población y la necesidad de controlar la natalidad a través de políticas que promueven la anticoncepción, esterilización y el aborto.
La adopción es un recurso muy poco utilizado, la sociedad y los gobiernos deben proponer más frecuentemente la adopción como alternativa para evitar el aborto. Sabemos que “Solo Dios es Señor de la vida desde su inicio hasta su término” CIC 2258. Pero mientras más abortos se hagan, ¿Cuantos Steve Jobs estaremos matando y privando que nos ayuden a resolver nuestros problemas?
Una anécdota muy conocida del Padre Pio menciona que cierta señora confesándose un día y estando desgarrada interiormente por el remordimiento de un aborto, ocasionó que el rostro del Padre Pío se cubriera de una tristeza mortal. Ella se acusó de su pecado y Pío le pidió que cerrara los ojos, logrando ver algo que no entendía: una plaza con una muchedumbre y una procesión que animaba a un Papa muy agradable. “El niño que mataste en tu seno – dijo el Padre Pío – en el plan de Dios se convertiría en Papa”.
Todos tenemos una misión en este mundo conforme al plan de Dios, ¿A cuántas personas con una misión se han asesinado por causa del aborto? ¿Cuántos médicos, sacerdotes, presidentes, científicos habrán sido privados de la vida? Como Jobs, innovemos, pensemos en nuevas maneras de hacer las cosas. Pensemos hoy en formas de evitar más abortos y dejemos de permitir que se asesinen a personas que vienen a hacer cosas buenas a este mundo, personas que de alguna forma pueden ayudarnos, personas que vienen a cumplir con la voluntad de Dios.
Artículo escrito por nuestro colaborador y católico con acción Juan Carlos Castro.
No hace falta pensar en que podría haber sido un buen médico, un sacerdote o un presidente. Toda vida es sagrada. Incluso la vida del más humilde o el menos lúcido tiene un propósito y sentido (:
Me gustaMe gusta
Gracias a los padres que le trajeron al mundo, dobles gracias a los padres que le educaron tan bien, pero tan bien, como para hacerlo un adulto generoso, educado, creativo, lo que yo recuerdo haber leído en un libro de Sistema Mac es que su ilusión era que cada ser humano tuviera una computadora en su propia casa, esto fue cuando las computadoras ocupaban una enorme habitación para hacer lo que ahora hacen las más pequeñitas y ligeras. Yo le agradezco infinitamente que haya pensado en mi… Bendito Sea Dios, he podido tener una en casa, yo creo que a partir de leer lo que usted creyó que yo merecía!!!! No dudo que está en un descanso eterno MARAVILLOSO, pero ruego a Dios que se lo adorne con todo lujo de bendiciones… la última lección que creo que nos enseñó es a NO JUZGAR, menos a su madre… que GRANDEZA de persona… Bendito sea Dios que pudimos conocerle. mis oraciones por los 5!!! Dios les bendiga a todos.
Me gustaMe gusta
DIOS SIGA BENDICIENDO A ESAS MUJERES VALIENTES CAPACES DE VALORAR LA VIDA. MI HIJA NO PUDE TENER HIJOS. SIGO ESPERANDO EN CRISTO JESUS
Me gustaMe gusta
ME PARECE UN ACTO DE VALENTIA, DAR UN HIJO EN ADOPCION ANTES QUE MATARLO EN EL VIENTRE. EL ABORTO ES LA RUINA DE UNA MUJER, MATANDOLE SU ALEGRIA PARA SIEMPRE
Me gustaMe gusta
Me alegro por la madre que le tocó a Jobs, pero hay que orar por todas las otras que están solas, y que son empujadas por la sociedad a tomar esta decisión que les costará también su vida, su salud, porque el niño que viene en camino no es solo de una madre, es de un padre, de unos abuelos, de unos tíos, de amigos, de vecinos y de la sociedad, es parte de todos. La vida es parte de todos.
Me gustaMe gusta
Yo estaba mirando una charlas,en YouTube ,del sacerdote exorcista Argentino Carlos Sphan,sobre cada vez que se efectúa un aborto,coge fuerza un demonio en los abismo.Las madre que deciden abortar no se dan cuenta de lo terrible que es tomar esa desicion,y las grandes consecuencias que traen,Es un asesinato cruel e inhumano,por lo que entendí es entregarles su hijo a satana.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en VIDA SVy comentado:
“Ella tenía 23 años de edad, y pasó por muchas dificultades para poder dar a luz. Yo quería conocerla, principalmente para saber si ella estaba bien, y darle las gracias, porque yo me alegré de no haber terminado en un aborto” – Steve Jobs.
Me gustaMe gusta