Cuando pensamos en testimonios pro vida, en honor a todas las millones de almas que no se les permite nacer, inconscientemente, se nos vienen a la mente historias de personas brillantes en los diferentes ámbitos sociales y profesionales, cuyo aporte a la sociedad humana ha sido destacado. Son casos de la vida real, de aquellos a los que el mundo habría perdido si su mamá, se hubiera dejado llevar por las presiones del entorno, para terminar con su embarazo; esas madres que tuvieron que hacerle frente a circunstancias adversas, muchas veces de edades vulnerables (como la adolescencia), con un mundo por delante, mil planes que realizar y un tiempo en la vida de cualquier joven, en el cual no encaja un embarazo quizás inesperado.

Son tantos los casos que podemos mencionar de ese tipo, como el de la actriz estadounidense Brooke Shields, a quien su madre, Maria Theresa Schomonn (actriz, ex modelo y productora de cine), cuando anunció que estaba embarazada, la familia de su padre, le ofreció dinero para terminar con su embarazo, optando a la larga por dar a luz a su hija.

Pero el caso que queremos presentar en esta ocasión es el del famoso (y polémico) actor de Hollywood Jack Nicholson, quien hace poco declaró su “Sí a la Vida” tajantemente, expresando: “Si estuviera a favor del aborto sería un hipócrita, porque si mi madre hubiera aceptado el aborto, habría muerto, no existiría”, añadiendo también: “Estoy positivamente en contra del aborto, no tengo derecho a ningún otro punto de vista, mi única emoción es mi gratitud, literalmente por mi vida”.

A partir de lo anterior y en esa misma línea, Jack Nicholson subrayó: “Soy contrario a mi distrito electoral en el tema del aborto, porque estoy absolutamente en contra”. Es decir, a pesar de no estar “de moda” el ser próvida en el ámbito artístico, y siendo él una celebridad con un perfil excéntrico, ha causado sorpresa en Hollywood, al entrar de lleno en el debate contra el aborto, a través de declaraciones a los distintos medios de comunicación y con una firme apuesta por la vida.

Jack Nicholson nació en 1936 y creció creyendo que su abuela era su madre hasta que en 1974 descubrió la verdad: Su madre biológica era quien, hasta entonces, había considerado su hermana, una adolescente de 18 años que valientemente, bajo circunstancias heroicas, protegió y defendió la vida de su hijo, a pesar de todas las dificultades que se le presentaron. Su padre, Donald Furcillo, un hombre con tendencia al alcohol y ya casado, conoció a la madre de Jack, una bailarina, June Frances Nicholson, la embarazó y se casó con ella, cometiendo bigamia; al poco tiempo los abandonó. Aunque Furcillo afirmaba ser el padre biológico de Jack, hay una controversia que indica que pudo haber sido Eddie King, manager de June, el verdadero padre.

Tras una infancia difícil, Jack se graduó de la escuela “Manasquan High School”, en Nueva Jersey, y a los 17 años, sin ninguna experiencia artística, decide moverse a Hollywood. Trabajó como botones en la sección de dibujos animados de la Metro Goldwyn Mayer; realizó también pequeños papeles en el teatro y tras varios años de contrariedades y frustraciones, se le presenta su primera oportunidad en 1969, en la película “Buscando mi destino”, en la cual consiguió la primera de sus numerosas nominaciones al Oscar.

Ahora gran figura pública y estrella de cine de gran trascendencia, con un record de 12 nominaciones al Oscar, de las cuales ha sido ganador en tres ocasiones: El primero con la película “Alguien Voló sobre el nido del cucú”, en 1975; su segundo Oscar fue en 1983 con “La fuerza del cariño”, como actor secundario; y el tercero, en 1997, con la película “Mejor….Imposible”. También es tres veces ganador del premio BAFTA y siete veces ganador del Globo de Oro, más otros innumerables galardones recibidos a lo largo de una trayectoria de más de 50 películas. Definitivamente Jack Nicholson, ¡gracias por existir!

La historia anterior, puede servirnos para preguntarnos lo siguiente: ¿De cuantas personalidades y figuras se ha perdido la sociedad humana por querer tomar un papel que no le corresponde, sustituyendo el plan de Dios?… ¿Por qué creer que tenemos un derecho sobre otra persona, que a su vez tiene también derechos como nosotros?… ¿Por qué hablan de “derechos humanos”, y se niega el derecho más fundamental de toda persona, la vida, sin el cual no vale ningún otro derecho?… Contestémonos estas preguntas y digamos alto y fuerte “Si a la Vida”, para poder decir tantas veces como podamos luego ¡GRACIAS POR EXISTIR!

Artículo escrito por nuestra colaboradora y católica con acción Carla de Lacayo.

7 Comentarios »

  1. Reblogueó esto en VIDA SVy comentado:
    “Estoy positivamente en contra del aborto, no tengo derecho a ningún otro punto de vista, mi única emoción es mi gratitud, literalmente por mi vida”. – Jack Nicholson #GraciasPorExisitr

    Me gusta

  2. Siempre, por mas dolorosa que sea la situacion de la mujer embarazada involuntariamente, cuando generosamente elige la vida, se va a sentir en paz y va a descubrir que el Señor no se deja ganar en generosamente.

    Me gusta

  3. La vida es lo más importante y preciado, olvidadizas por el mundo globalizado y frivolidades, defendemos todo tipo de derechos, pero laudamos el más importante, El derecho a la vida, tengo la dicha de tener un hijo de 21 años y una hija de 2 años, tener 46 años de edad y estar diagnosticada de Lupus, La vida desde la concepción hasta la muerte es bellísima!

    Me gusta

Déjanos conocer tu opinión escribiendo un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s