apuntes-sobre-el-sacramento-del-matrimonio

“Oh Dios, que consagraste la alianza matrimonial con un gran Misterio y has querido prefigurar en el Matrimonio la unión de Cristo con la Iglesia… Mira con bondad a estos hijos tuyos, que, unidos en Matrimonio, piden ser fortalecidos con tu bendición: Envía sobre ellos la gracia del Espíritu Santo, para que tu amor, derramado en sus corazones, los haga permanecer fieles en la alianza conyugal.” (Fragmento tomado de la Bendición Nupcial de la Liturgia del Matrimonio)

Muy a menudo, en nuestras redes sociales nos preguntan sobre los requisitos básicos que se necesitan cumplir para acceder a los Sacramentos de la Iglesia, en especial al Sacramento del Matrimonio. Queriendo dar algunas respuestas a estas preguntas, les presentamos este artículo que tiene como objetivo primordial explicar quiénes pueden acceder a dicho Sacramento.

Para optar a cualquier Sacramento, es necesario conocer en qué consisten estos en general y cuál es la importancia que tiene cada uno de ellos en la vida del cristiano; por lo tanto, empezaremos definiendo lo que es un Sacramento y, posteriormente, abordaremos algunas consideraciones para acceder al sacramento del matrimonio a la luz de los documentos  del Magisterio de la Iglesia.

¿Que son los sacramentos? Dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, en su numeral 224, que “los Sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a través de los cuáles se nos otorga la vida divina. Son 7: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los enfermos, Orden y Matrimonio”. Y, específicamente sobre el Sacramento del Matrimonio, el Catecismo de la Iglesia Católica afirma lo siguiente: «La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de Sacramento entre bautizados” (No 1601).

En efecto, tal como se puede concluir por la explicación del Catecismo de la Iglesia Católica, el Matrimonio no fue instituido por Cristo; más bien, la unión matrimonial fue elevada por Cristo a la dignidad de Sacramento, puesto que era una realidad existente desde los inicios de la humanidad. Debido a esta particularidad se puede afirmar que, además de los matrimonios entre bautizados, existen otros matrimonios válidos y cabe mencionar que estos son auténticos, e igualmente queridos por Dios. Ante esta situación pasamos a responder la pregunta que da título a este artículo: ¿Quiénes pueden acceder al Sacramento del Matrimonio?

  • Dos cristianos católicos (Hombre y mujer): El Matrimonio entre dos bautizados es de carácter sacramental, en este caso, lo único que debe de hacer la pareja es contactar a su Parroquia (o la Parroquia en dónde desean celebrar el Sacramento) y solicitar una cita con el párroco, sacerdote o diácono encargado de organizar la preparación pre-matrimonial. Esta persona les informará sobre los cursos a seguir, documentos necesarios y demás requisitos que deben cumplir para celebrar el Sacramento.
  • Un cristiano católico y un cristiano no católico: A este tipo de Matrimonio se le denomina “matrimonio mixto” y se da entre un cristiano católico y un cristiano de otra denominación religiosa. Para que el matrimonio sea sacramental, ambos contrayentes deben de estar bautizados (para el caso, el no católico debe de estar bautizado en su denominación religiosa) y tienen que pedir autorización del Obispo por escrito o lo que se denomina dispensa para acceder al Sacramento del Matrimonio. Cabe destacar que, con el trámite de la dispensa, la Iglesia Católica no obliga a que el contrayente “no católico” se convierta, sino que, con respeto, da la libertad al otro para que siga practicando su fe, pero pide las mismas condiciones para el contrayente católico; además, se solicita que ambos contrayentes prometan que los hijos que lleguen a tener sean bautizados y educados en la Iglesia Católica (Cf. No. 1634 y ss., Catecismo de la Iglesia Católica).
  • Un cristiano católico y un no cristiano: A este tipo de matrimonio se le conoce como “matrimonio con disparidad de culto”, porque un católico decide contraer matrimonio con una persona de una confesión no cristiana, por ejemplo, judaísmo, islam, hinduismo, etc. Ante un caso así, al igual que en el caso de los matrimonios mixtos, se debe de solicitar la dispensa al Obispo de la Diócesis bajo la modalidad de la disparidad de culto, la cual es concedida por el Obispo siempre y cuando el cristiano católico declare estar dispuesto a evitar cualquier peligro de apartarse de la fe y prometa sinceramente que hará cuanto le sea posible para que los hijos del matrimonio se bauticen y se eduquen en la Iglesia Católica.

Cabe destacar que, aunque el Obispo avale la dispensa para que se celebre el Matrimonio, este no es sacramental; por tanto, este no puede llevarse a cabo dentro de la Celebración Eucarística y habrá de realizarse según el Ritual de la Celebración del Matrimonio entre parte católica y parte catecúmena o no cristiana, tal como se desarrolla en el actual Ritual del Matrimonio. No obstante lo anterior, a pesar de lo complejo de esta situación, este Matrimonio si se considera válido para la Iglesia, aunque propiamente no sea considerado como un Sacramento.

Este tipo de matrimonio exige del cónyuge católico un esfuerzo adicional, ya que este  tiene una tarea particular: “Pues el marido no creyente queda santificado por su mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente” (1 Co. 7, 14). Para la Iglesia es un deber el no abandonar a su suerte al matrimonio dispar y a los hijos habidos, la pastoral habrá de proporcionar al cónyuge católico la asistencia espiritual para que se mantenga en la fe y la pueda transmitir a sus hijos, y a ambos cónyuges, la perseverancia en la unidad familiar (Cf. No. 1637, Catecismo de la Iglesia Católica).

Es importante mencionar que para todos los casos antes mencionados, es indispensable que los futuros cónyuges tomen en cuenta los siguientes aspectos para optar a la celebración del Matrimonio bajo la fe católica:

  1. Estar dispuestos a contraer Matrimonio por voluntad propia, sin coerción.
  2. No deben compartir algún grado de consanguinidad cercana.
  3. Deben estar libres de impedimento canónico para contraer Matrimonio.
  4. Deben de ser del sexo opuesto, es decir, hombre y mujer así nacidos.
  5. Cumplir con los requisitos, correspondientes a su caso en particular, para celebrar su Matrimonio en la Iglesia.

El Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob,
el Dios que unió a nuestros primeros padres en el paraíso
confirme este consentimiento ante la Iglesia y, en Cristo, os dé su bendición,
de forma que los que Dios ha unido, no lo separe el hombre.” (Confirmación del consentimiento, tomado de la Liturgia del Matrimonio)

Artículo escrito por nuestro colaborador y Católico con Acción Pedro Mira

 

6 Comentarios »

  1. Creo que la iglesia ya solo piensa en enriqueserce y no le importa k los felogreses no cumplan con este sacramento xk. No pueden pagar los altos costos k cobran para realizar dicho sacramento.
    Lo digo x experiencia propia..nosotros habiamos dexidido casarnos pies ya tenemos 22 años juntos en union civil y 4 hijos. Ya cumplimos con nuestras platicas prematrimoniales…nos faltan los retiros para los cuales debemos pagar x cada uno siendo el mas caro $250 dls y el mas barato $60.
    Por oficiar la misa nos cobran $500 dls…mas si keremos monaguillo.mas otro tanto si keremos coro.
    nuestra familia es grande no tnmos ese dinero, lo. Que queremos es solo cumplir con el sacramento y es inconsebible k la misma iglesia nos orille. A no hacerlo por cuestiones económicas xk lo ven como negocio!! No keremos hacer fiesta…tampoko tndremos padrinos…nuestros hijos nos entregaran lazo anillos arras..y eso sera un gasto k haremos nosotros..pero bueno…eso a la iglesia no le importa!!!
    Lo que quieren es cobrar solamnt…que tristeza me da k pase eso y no somos los unicos..conocemos d varias parejas k les pasa lo mismo..y mjor optamos por detener todo..por falta de dinero!!! Por eso hay tanto hermano separado xk la misma iglesia catolica en su ambicioin los aleja….
    Mas aun asi yo m mantengo en mi fe, en mi iglesia a pesar d k se gan dejado corromper por lo material..pero kien soy para juzgar?? DIOS nos juzgara a todos y cada uno..mientras no podre cumplir con ese sacramento, por que no soy rica y ya tengo una familia formada por la cual ver.Gracias x su articulo..bendiciones.

    Me gusta

Déjanos conocer tu opinión escribiendo un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s