
«Se preocupó de su prestigio como sacerdote que de su ministerio. Faltó a los mandamientos. Para él la misa no tenía un significado especial.»
El padre Steven Scheier fue ordenado sacerdote en el año 1973. Era un sacerdote diocesano y fue asignado a la parroquia del Sagrado Corazón, en la ciudad de Fredonia, al sureste de Kansas.
No amaba su vida de sacerdote.
Durante doce años se preocupó más de lo que los demás pensaban de él, que de su ministerio sacerdotal. Se preocupó de su prestigio como sacerdote, especialmente ante sus compañeros de ministerio. No asistía a la dirección espiritual con otros sacerdotes, o si lo hacía, se quedaba en cosas superficiales, como por salir del compromiso. No hacía las oraciones del breviario ni las que debe hacer todo sacerdote. Para él la misa no tenía un significado especial. Incurrió en sucesivas negligencias en su labor pastoral y se dedicó a muchas actividades de corte social, en detrimento de los fieles de su parroquia. Huyó del sufrimiento propio de su misión y se portó de manera cobarde ante ese sufrimiento.
Faltó a los mandamientos. Se confesaba con regularidad, pero no apropiadamente. No tenía propósito de enmienda, ni dolor verdadero por sus pecados. Tomaba la confesión como un seguro contra el infierno. Sus confesiones no lo condujeron a un cambio verdadero de vida. Se confesaba cuando quería, porque pensaba que tenía suficiente tiempo. Él sabía que no estaba haciendo lo que debía, que no era el sacerdote que debía ser, pero no cambió su forma de proceder. Los feligreses, sin embargo, consideraban que era un buen sacerdote.
El día de su accidente
El 18 de Octubre de 1985 fue a Wichita, más o menos a 130 ó 140 Kms de distancia. Hizo el viaje por la carretera 86, la única carretera accesible entre Fredonia y Wichita. Era una carretera montañosa y peligrosa, sin cunetas y de alto tráfico pesado. Fue a ver a un sacerdote sobre algo que había sucedido en la parroquia de Wichita. Salió por la mañana y regresó por la tarde. En el recorrido de regreso, mientras adelantaba a un camión, se vio involucrado en un accidente de frente con una camioneta en la que iban tres personas que residían en Houston, Texas.
Fue arrojado del vehículo, sufrió laceraciones en la cabeza y el cuero cabelludo se despegó en el lado derecho. El lado derecho del cerebro fue cortado parcialmente y muchas células fueron aplastadas. Quedó prácticamente inconsciente. Una enfermera que iba en un vehículo detrás de él lo ayudó inmediatamente. Vio que tenía el cuello roto. Fue atendido de emergencia y llevado en ambulancia a un pequeño hospital cercano. Un médico le suturó el cuero cabelludo que estaba rasgado. Todos pensaban que no iba a sobrevivir. Lo atornillaron por delante y por detrás de la cabeza, le pusieron una chaqueta rígida para evitar movimientos y lo llevaron en helicóptero a otro hospital en Wichita.
No se atrevieron a operarlo debido a la gravedad de la lesión. Sufrió fractura de tipo C2, o sea la segunda vértebra cervical (es el mismo tipo de lesión que ocurre en las personas que mueren ahorcadas). Cuando esta vértebra se rompe, la persona se asfixia. Si le hubieran movido la cabeza en el sitio del accidente, hubiera muerto. Fue colocado en tracción y los doctores le daban un 15% de probabilidades de vida. Permaneció en Cuidados Intensivos hasta el mes de Noviembre. Estuvo bajo tratamiento de morfina y tracción. Cuando se supo del accidente, los miembros de su parroquia y de otras cercanas se pusieron en oración por él. Se recuperó de manera sorprendente y rápida.
El 2 de Diciembre lo dieron de alta. No esperaban que sobreviviera. Le dijeron que, a pesar de sobrevivir, pensaban que iba a quedar paralizado del cuello hacia abajo, usando un respirador, mirando hacia el techo por el resto de su vida y sin volver a hablar.
Una revelación que le abre el entendimiento
En el mes de Abril le retiraron los aparatos que lo tenían inmovilizado. De regreso en su parroquia, una vez estaba celebrando misa entre semana, correspondiendo ese día el Evangelio de San Lucas, Capítulo 13, Versículo 6 y siguientes, sobre el Dueño de un viñedo, quien ordena al viñador cortar una higuera que no daba fruto desde hacía tres años. El viñador intercede ante el Dueño de la viña y le propone abonarla y cuidarla durante un año más para ver si da fruto, o si no, puede cortarla. De repente, mientras se encontraba leyendo este pasaje, la página se volvió luminosa, se agrandó y se acercó hacia él. Sintió un gran sobresalto y terminó la misa como pudo; después tuvo que sentarse y tomar algo para calmarse.
Llegó el momento del día de su Juicio
En ese momento recordó una conversación que tuvo lugar muy poco después del accidente. Él no vio a nadie pero sí escuchó las voces. En esa conversación, el padre Steven se encontró en la presencia de Dios. Al sentir el amor puro de Dios en la persona de Jesús, el padre Steven se sintió realmente pecador, pero el Señor le dijo: “Te amo, acércate”.
El padre Steven se vio enfrentado a su juicio particular, en el que fueron puestos en evidencia muchos pecados mortales que no alcanzó a confesar, porque había dejado todo eso para más tarde. Sintió el Amor Justo de Dios cuando El Señor Jesús le dijo: “Tu sentencia es el infierno por toda la eternidad”.
El padre Steven contestó: “Sí Señor, lo sé”. Porque sabía que era toda la verdad de su vida y eso no fue sorpresa para él. Comprobó que Dios nos conoce perfectamente por dentro y por fuera y que no se deja llevar por apariencias o simples opiniones. También supo que ante Dios no valen excusas, ni pretextos, ni justificaciones.
Entonces, el padre Steven escuchó una voz femenina:
“Hijo, por favor, ¿puedes perdonar su vida y su alma inmortal?” El Señor contestó: “Él ha sido sacerdote por doce años para sí mismo y no para Mí. Dejemos que coseche el castigo que merece”.
La voz femenina replicó:
“Pero Hijo, si le damos gracias especiales, entonces veamos si da frutos; si no, hágase Tu Voluntad”. El padre Steven sintió el amor Misericordioso de Dios cuando El Señor contestó: “Madre, es tuyo”.
El padre Steven no sentía devoción especial por la Virgen, y a partir de ese momento empezó a tenerla siempre presente en su mente y en su corazón. Se dio cuenta que le tomará toda la vida ser el sacerdote que debe ser. Con el tiempo, el padre Steven ingresó a una comunidad contemplativa, no de clausura, que ora e intercede por los sacerdotes.
Dios le dio una oportunidad a su alma y a su vida física, corporal, y no hay un día en que no haya pensado en lo que le pasó. Ahora es mucho más consciente que antes de sus pecados.
Algunas enseñanzas que podemos aprender de la experiencia del padre Stevens:
- Hay dos maneras de creer: con la cabeza (es decir, intelectualmente) o con el corazón. Durante muchos años, el padre Steven creyó con la cabeza, es decir, intelectualmente, en Dios, en el cielo y en los santos. Para él, no eran seres vivos, sino más bien representaciones o personajes imaginarios.
- El infierno existe y los sacerdotes no están exentos de él, por tanto, si faltan a los mandamientos, están expuestos a él. Los sacerdotes tienen que dar cuenta de más cosas que los fieles, puesto que tienen mayores responsabilidades en su misión: “A quién mucho se le dio, mucho se le pedirá”.
- Dios nos ayuda a conocernos a nosotros mismos para que enmendemos nuestros errores y corrijamos nuestro camino. Tenemos que estar receptivos y cooperar con la Gracia de Dios.
- Dios nunca le dice “NO” a la Virgen María. Nosotros no conocemos ni apreciamos la importancia, la gracia y el poder que Dios ha dado a la Virgen.
- Cuando uno huye de los sufrimientos y las cruces propias de su vida y su misión, después aparecen cruces más grandes, donde quiera que uno vaya. Pero cuando las abrazamos, Dios dulcifica los sufrimientos y las cruces personales.
- El Amor de Dios es más grande que su Justicia… lo que no quiere decir que Él no será Justo en su juicio.
No hay que tener miedo de decir las cosas como son. Puede que no seas muy popular para los demás, pero “hay que poner a Dios primero que los hombres”.
- Pueden morir millones de personas en un mismo instante, pero el juicio es personal y uno lo enfrenta solo. Recuerda que tu salvación depende de tus acciones: la forma como has vivido y amado.
- Nuestro verdadero hogar está en el cielo. Aquí, en el mundo, somos peregrinos en camino a nuestra patria celestial.
Notas:
El padre Steven sufrió con anterioridad otros dos accidentes de tránsito, el segundo un poco más serio que el primero. Sentía que iba a ocurrir otro mucho más grave, y finalmente ocurrió. Él sabía que eran advertencias para su cambio de vida, pero no quiso hacer caso. Finalmente, Dios le dio una nueva oportunidad, para que fuera testigo de su Amor y Misericordia.
—
(EWTN / Madre Angélica en vivo)
¡Comparte este artículo con tus amigos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
LA MADRE CUIDA DE MI Y MI FAMILIA DESDE QUE NACIERON MIS HIJOS. A ELLA RECURRO PARA QUE NOS LLEVE DE SU MANO HACIA EL SEÑOR, EN ELLA DESCANSE COMO MAMA DURANTE EL CRECIMIENTO DE MIS HIJOS. ES MI MAMA DEL CIELO. NO HAY QUE CONFUNDIR LOS ROLES. DIOS ES MI CREADOR, JESUS MI SALVADOR Y EL ESPIRITU SANTO ES QUIEN ME AYUDO A DAR ESE GIRO DE 180 GRADOS EN MI VIDA! AMAR LA SANTISIMA TRINIDAD Y DARLE LA GLORIA Y LAS ALABANZAS NO ME IMPIDE TAMBIEN AMAR A LA MADRE Y CONFIAR EN ELLA! SIMPLEMENTE ES MI TESTIMONIO DE VIDA. MUCHAS BENDICIONES!!!!
Me gustaMe gusta
Los dones son bendiciones, que no entendemos, solamente a través del tiempo y, la conversión que es puesta a pruebas de error, pero el señor es tierno y bondadoso, dador de toda magnitud, hecha de lo mas hermosos, que nos levanta una y otra ves, levántate dice el señor.
Me gustaMe gusta
yo amo a maria , y se que como en las boda de cana, ella es mi intercesora ante jesus, estamos claro que solo se adora a dios…………..
Me gustaMe gusta
Pues si Dios le dio más tiempo para vivir que bueno, pero del accidente que tuvo, deben tener más cuidado, porque siempre que rebasan nadie entiende nada de lo que puede llegar a pasar, y me he dado cuenta de eso cuando rebasan y casi se ven de frente y muy de cerca y por eso pasan percances, pero gracias a Dios y la Virgen y Madre Nuestra lo salvaron la vida y que sigue adelante, Dios lo cuide
Me gustaMe gusta
Y yo que soy lesbiana podría ir al infierno?? Dios y la santa virgen nos quiere por igual.
Me gustaMe gusta
Tienes tendencia a que te gusten las persona del mismo sexo,pero si llevas una vida cristiana sin mujeres puedes entrar en el reino de dios,pero si empiezas a tener relaciones es un pecado grave que te condena al infierno.Dios ama a los homosexuales pero detesta la homosexualidad,es decir lo que dios aborrece es el pecado pero nos ama.
Me gustaMe gusta
Dios nos ama a todos por igual, lo que el quiere es que en verdad tengamos un cambio de vida, una vida q sea agradable a Él, nos da muchas oportunidades en su infinita misericordia, ¡pero hay de nosotros si no la aprovechamos!!
Q Jesús y mamá María te bendigan e iluminen.
Me gustaMe gusta
Alice, por ser lesbiana no te vas al infierno, por practicar la homosexualidad si, Hoy se habla de una falsa misericordia donde no es necesario cambiar de vida para salvarse, mentira! Dios siempre perdonó pero bajo el arrepentimiento, vemos como a María Magdalena le dijo: vete y no peques más!!
Me gustaMe gusta
Los milagros ocurren todos los días si tan solo creemos en Dios, su santo espíritu y la sangre de nuestro señor jesucristo nos muestra su misericordia en un programa que se llama Noches de gloria puedes ver también como el Espíritu Santo obra con milagros inexplicables, porque para Dios nada es imposible busquen en YouTube ,Mis ojos se abrieron el día en que renuncie a adorar a otros dioses ya que estudie toda mi vida desde pequeña hasta mi adolescencia en un colegio donde me obligaban a adorar y venerar dioses que nunca me escucharon ni me ayudaron. Pero me di cuenta que igual Dios es el único bueno y nos ama aunque estemos confundidos. No se dejen engañar, la Biblia nos dice la verdad busquen la verdad real, la Biblia sin alteraciones busquen ustedes mismo que nadie les de buscando investiguen y lleguen a una conclusion
Me gustaMe gusta
Con todo el respeto que se merecen, me parece que esta historia no es real, ya que en el relato hay afirmaciones que se contraponen a los mandamientos, estatutos y ordenamientos establecidos muy claramente en la Biblia, la palabra de Dios.
Me gustaMe gusta
Hola! Me podrías mencionar cuales afirmaciones se contraponen a la Biblia?
Me gustaMe gusta
Como cuales?
Me gustaMe gusta
SEÑOR ALIMENTA MI ALMA MI ESPIRITU AYUDAME A NO FALTARTE A NO OFENDERTE HA SER CADA DIA MEJOR .MARIA SANTISIMA PROTEJEME E INTERCEDE POR MI ANTE TU HIJO POR EL PERDON DE MIS PECADOS
Me gustaMe gusta
Muy buen msj para nosotros y que bueno que le llego por medio de esa prueba la conversión que dios lo bendiga,y oremos por todos los sacerdotes,pues la viña del señor necesita trabajadores!!!
Me gustaMe gusta
Muy beuna rreflección para cada uno de nosotros y pensar q los mandamientos no son un juego sino las leyes de dios nuestro padre celeztial q dios nos bendiga.
Me gustaMe gusta
Gracias Dios mio por tu gran misericordia.Te pido Señor. Por medio del inmaculado Corazón de Maria. Iluminar mi mente para ver todo lo que hecho y no es grato a Ti. En que te ofendido y mis pecados mas graves . Para confesarlos y de verdad hacer penitencia y un acto de desagravio a Ti; quieres el amor mismo.Jesús en Ti Confió.
Me gustaLe gusta a 1 persona
amazing…Mother…amazing…
Me gustaMe gusta
Claro que si DIOS nos da muchas oportunidades y nos perdona, pero no se de donde sacan que la virgen es nuestra intercesora si quien murió en la cruz por nosotros y por el perdón de nuestros pecados fue NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO a la virgen podemos amarla respetarla e imitarla porque fue ejemplar y muy obediente pero la honra la alabanza la gloria y el poder es solo de DIOS PADRE HIJO Y ESPIRITU SANTO y no hay santos ni virgen que valga porque santo solo hay uno y es DIOS-
Me gustaMe gusta
Amado Dios, te pido que abras los ojos de esta persona, y le des sabiduría para poder entender que tu santísima madre intercede por todos nosotros, ella no es la que hace el milagro ella te escucha y tu haces tu voluntad. Perdonala (a esta persona) porque no sabe lo que dice e infude en ella la fe y la veneración por nuestra Madre Maria Santísima!!! Amén
Me gustaMe gusta
«Jesús, viendo a su Madre y junto a al discípulo a quien amaba, dice a su madre: !Mujer, ahí tienes a tu hijo!» (Jn 19, 26)
Eso son palabras de Jesus, dice claramente que Maria es la madre de todos. Y no solo eso, Jesus nacio como humano, no vino directamente como adulto. Fue criado por Maria, Crees que un buen hijo haria caso a su madre? Entonces no se que ves de raro en que Jesus escuche a Maria.
Me gustaMe gusta