no estoy aqui que soy tu madre virgen de guadalupe católicos con accion

¿NO ESTOY AQUÍ YO, QUE SOY TU MADRE?

Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige. No se turbe tu corazón, no temas esa ni ninguna otra enfermedad o angustia. ¿Acaso no estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo?…

Santa María de Guadalupe a San Juan Diego, 12 de Diciembre de 1531 

Hoy la Iglesia y América están de fiesta, como cada 12 de diciembre nuestros corazones se vuelven con alegría y confianza hacia la mirada dulce de Santa María de Guadalupe, la “Madre del verdadero Dios por quien se vive”, Madre nuestra, Madre y Patrona de México, Emperatriz de América. Preparándonos para celebrar el nacimiento del Hijo de Dios en la Navidad, hoy celebramos a la Madre Inmaculada que mereció llevar en su seno a Jesús, nuestro Señor y Salvador. Este día, miles de fieles acuden ante su altar para orar, venerar o simplemente como niños sentir la ternura, amparo y el cariño maternal de La Guadalupana.

Siempre me ha impresionado la fe y devoción del pueblo mexicano hacia “la Morenita del Tepeyac” y aunque aún no he tenido el hermoso privilegio de visitarle en su Santuario, sé que María está cerca de mí y aún en la distancia la dulzura de su mirada es como amparo divino que me protege siempre y en todo momento, ¡cómo no amar a la Virgen de Guadalupe! Desde pequeño tengo arraigado en el corazón un especial amor por Ella; mi familia, especialmente mí abuela, siempre me inculcó el cariño y la especial veneración que debía tenerle.

Recuerdo que, como es tradición en mi país El Salvador, siempre mis hermanas, mis primos y yo tuvimos un trajecito de “indito” (en recuerdo y homenaje de San Juan Diego) que mi abuelita había confeccionado para que cada 12 de diciembre pudiéramos hacer la visita a la Virgen de Guadalupe, en la pequeña Basílica dedicada a Ella en estas tierras; recuerdo como cada año, hacíamos la larga fila de veneración junto a tantos fieles venidos de todas las partes del país, había que pasar allí varias horas para poder pasar ante su altar y poder ofrendarle hermosas flores de pascua en el caso de las niñas (dependiendo del país, también se les conoce como “pastora”, “pascuero”, “noche buena”, etc.) y en el caso de los niños una pequeña “cebadera” (un tipo de bolsa o morral) o un “tecomate” (recipiente para guardar agua)… Y aunque hoy ya no soy un niño y talves ya no me vista de esa forma, la emoción que siento cada vez que le visito y la veo siempre es especial, tanto que no podría imaginarme como sería el poder visitarle en su Santuario del Tepeyac.

Con el tiempo he entendido que esta bonita devoción a María debo llevarla más allá del día de su fiesta y que el pequeño peregrinaje que desde pequeño realizaba hasta su altar, es el reflejo de mi peregrinar cristiano hasta el encuentro del “verdadero Dios por quien se vive“, y dónde también me esperará mi Madre María con sus brazos abiertos. Se que la historia de las apariciones de Guadalupe es apasionante y que nos ha sido transmitida fielmente desde el mismo Juan Diego, desde México a toda América y el mundo entero, pero este 12 de diciembre quisiera compartirles algo más que una síntesis de ello, más bien, decirles que como hijos de tan Buena Madre como lo es Ella, nuestra devoción debe hacerse vida:

  1. SIENTETE EL “MÁS PEQUEÑO DE SUS HIJOS”: San Juan Diego se la creyó, se sintió tan amado y protegido por la Virgen que su fe y devoción nos ha sido heredada por generaciones; piensa una cosa, una Madre siempre cuida de sus hijos, Ella cuida de nosotros, somos sus hijitos, no nos desamparará y en nuestras noches oscuras nos iluminará con la luz de Jesús.
  2. CONFÍA EN SU INTERCESIÓN: Cuándo Ella se presenta a Juan Diego precisamente se revela como la perfecta siempre virgen santa María, madre del verdaderísimo Dios por quien se vive, el creador de las personas, el dueño de la cercanía y de la inmediación, el dueño del cielo, el dueño de la tierra…”; teniendo tal carta de presentación, ¿no crees que Ella es capaz de interceder por tus necesidades?
  3. CONSTRUYE SU “CASITA SAGRADA”: La Virgen de Guadalupe le dijo a San Juan Diego que deseaba se levantará su casita sagrada “en dónde lo mostrare, lo ensalzare al ponerlo de manifiesto, lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio…”; hasta en eso es especial nuestra Madre, no quería un Templo para sí, sino para la gloria de su hijo Jesús, para mostrarle, para ensalzarle. Si amas a la Virgen de Guadalupe, haz que tú corazón sea esa casita sagrada que honre siempre al Señor con la vida misma.
  4. RECOGE Y PRESENTA SUS ROSAS: San Juan Diego recoge en la cima del Tepeyac las rosas que la Virgen le había encomendado presentar al obispo como prueba de su petición, a pesar de la aridez del lugar y del clima de la época. También nuestra época es muy fría y árida, como cristianos católicos, también hijos de María, recoge sus rosas, reza el rosario y preséntalas al mundo como prueba de tú amor a Dios y a María.
  5. VE, INSISTE, PIDE, ESPERA… TODO POR TÚ MADRE: Juan Diego no se dejó vencer por un primer no, ante el encargo de la Madre, debía hablar con Fray Juan de Zumarraga, llevar su mensaje. Tú tampoco te dejes vencer por un no, lleva el mensaje de María, hacer la voluntad de Dios, ser siervos del Señor, Santa María de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización nos acompañará.

Sintámonos gozosos y alegres por nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, que desde el Tepeyac nos ve y nos sonríe para decirnos nuevamente “aquí estoy yo que soy tu Madre, no te aflijas, tú estás en mi regazo”. Ella es nuestra Madre Compasiva, a Ella acudimos, por Ella nos dejamos mirar, Ella nos conduce a Jesús. Ella está siempre con nosotros, animando nuestro caminar cristiano, a Ella acudimos. Virgen María de Guadalupe, Madre del Verdadero Dios por quien se vive y Madre nuestra, Estrella de la Nueva Evangelización, ruega por nosotros, ruega por la Iglesia, ruega por México, por América, por el mundo entero. 

“¡Salve Madre de América! Celestial misionera del Nuevo Mundo, que desde el Santuario del Tepeyac has sido, durante más de cuatro siglos, Madre y Maestra en la fe de los pueblos de América. Sé también su amparo y sálvalos oh Inmaculada María; asiste a sus gobernantes, infunde nuevo celo a sus Prelados, aumenta las virtudes en el clero; y conserva siempre la fe en el pueblo”

(Oración compuesta por el Beato Juan XXIII en honor a Santa María de Guadalupe)

Artículo escrito por nuestro colaborador y Católico con Acción Ernesto Martínez 

18 Comentarios »

  1. Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo. La Trinidad.
    Es solo a Dios a quien adoramos y veneramos.

    No a san fulano, san perenceno san etc… ni a María. Fueron grandes personalidades y dignas de admirar.

    Pero no podemos desviar nuestra adoración de quien nos creó, quien nos libertó, quien nos ha cuidado y nos cuidará, y quien es el ÚNICO que ha perdonado y perdona nuestros pecados.

    Dios es el ÚNICO omnisciente, omnipresente y omnipotente, los demás fueron grandes seres humanos dignos de admirar pero sin ninguna cualidad divina.

    Con respeto a la comunidad católica, porfavor que todo lo que prediquen sea Totalmente basado en la biblia, no se salgan de ahí.

    Me gusta

  2. Todas las personas, incluso el mismo Papa NO somos Justos, pero; La Biblia es la una regla INFALIBLE de fe y conducta, por eso solo me guío en lo que allí está escrito, NO en lo que digan otras personas.
    Debemos partir de esta verdad pues es la Doctrina principal, si un católico o evangélico no cree en esta,
    como dice el dicho «apague y vamonos»… Pierde el tiempo y su alma.

    En ninguna parte de la Biblia se expresa que María sea mediadora entre Dios Padre y los Hombres, en su lugar dice que es Jesucristo. Tampoco se dice que se deba dirigirse en oración a alguien mas (María y Santos) que no sea DIOS.
    María tuvo que haber sido en vida una mujer de admirar y ejemplo para todos, por algo Dios la eligió entre todas las mujeres; Pero hasta allí llega todo. María murió como cualquiera de nosotros.
    Por eso, y sin restarle a la gran mujer que fue en vida, NO se le debe rendir culto, mas allá de predicar bíblicamente el ejemplo que fué para nosotros así como muchas personalidades bíblicas que tanto recordamos.

    María fué una persona de admirar, pero solo a Dios hay que adorar y venerar.

    Me gusta

  3. Jajajajaja esto no es bíblico y la famosa virgen guadalupe no existe es una creación de la religión catolica romana jajajaj todo lo que se dice de ella y de todas las virgenes que supuestamente es la misma pero con un sinfín de nombres son antibiblicas

    Me gusta

  4. Hola la BIBLIA no las dejo nuestro Dios para guiarnos en nuestra andar CRISTIANO. En appcalipsis 22:19 dice NADIE LE AGREGUE O QUITE NADA A LA ESCRITURA..OSEA QUE LA BIBLIA ES AUTO SUFICIENTE .EN OTRAS PALABRAS NO SE NECESUTA NADA MAS PARA ENTENDER LA ESCRITURA QUE LA MISMA BIBLIA. PERO NECESITO DE SU AYUDA. PORQUE NO ENCUENTRO EN LA BIBLIA DONDE NUESTRO SEÑOR «JESUCRISTO»LE LLAMA MADRE A MARIA. NI TAMPOCO ENCUENTRO NINGUNA GUADALUPE. Y LA COSA ES QUE SI SEGUIMOS A JESUCRISTO Y SI EL NUNCA LE LLAMO MADRE EN LA ESCRITURA PORQUE YO DEVO DE LLAMARLE MADRE. NECESITO UNA ESPLICACION SIN SALIRSE DE LA BIBLIA. GRACIAS.

    Me gusta

  5. 3.1. Gracias Madre mí, Virgen de Guadalupe por ser nuestro consuelo y protección, creo en tus palabras “no estoy yo aquí, que soy tu madre”. Necesito tu bendición a pesar de no merecerla sé que tú me perdonas y me bendices.

    Me gusta

  6. Nadie aprecia lo q no conoce, asi como yo no conocía a Maria Santisima cuando era joven, si, creía en Dios, y eso como muchos, a conveniencia, «esto si lo creo xq me conviene y esto no porque no me conviene para nada» asi pensaba cuando era joven, pero Dios, en su infinita Misericordia y Amor quiso q esta vez yo lo conociera por medio de su Madre Santisima, y en verdad, no tengo ninguna duda: La Santisima Virgen Maria de Guadalupe gano para con Dios mi conversión espiritual, y ahora como a muchos, me ha dejado en sus manos para servirla por medio del Rezo del Santo Rosario, no puedo decir la emoción q siento cada vez q rezo el Rosario, incluso, muchas veces hasta llegar a las lagrimas de la emoción, no puedo explicarlo.

    Ayer comparti una imagen que dice: AUN ESTOY EN EL PROCESO DE LO QUE DIOS QUIERE QUE SEA, PERO GRACIAS SEÑOR, PORQUE YA NO SOY LO QUE ERA ANTES.

    Bellisimo pensamiento, entendí que lo que ha obrado Dios en mi, es únicamente por medio de la intercesión de mi Madre Celestial, por eso cuando escucho a personas que la insultan, o hablan mal de ella, simplemente, como dice ella misma, trato de no perder la Paz, y orar y rezar mucho por esas personas, porque yo hacia exactamente lo mismo cuando era joven, andaba en el camino sin luz, y estaba perdidio, ahora sigo en el mismo camino, pero con la Luz mas pura y Grandiosa que existe: LA LUZ DE MI SEÑOR JESUCRISTO…. gracias ¡¡¡¡¡¡¡¡

    Me gusta

  7. Que pena que el sacrificio del Señor Jesucristo no lo valoren por estar adorando a sus idolos. Lean el 1er mandamiento en exodo 20. Abranblos ojos por favor. Dejen sus adoraciones a idolos e imagenes

    Me gusta

    • A la Virgen María no se le adora sino que se le implora que ruegue por nosotros ante nuestro Señor. Se la sigue, porque nos lleva de su mano hasta Jesús. Nos ayuda a ser mas dóciles, mas puros, para entregarnos en brazos de nuestro Señor mas limpios. Ella no nos lleva por otro camino diferente al de Jesús sino que nos lleva hacia Él. Dios te bendiga e ilumine.
      Te invito a mirar este bonito testimonio:

      Me gusta

    • Nuestra Virgen? Claro que es nuestra Virgen,si tú no crees aunque lleves su santo nombre, pobre que eres.. Déjanos estar con nuestra Madre y si no te interesa no te metas y no seas como los pobres de espíritu que van de casa en casa pobremente tratando de alterar la fe de los que tienen poco,

      Me gusta

    • Guadalupe Castillo, ¿acaso crees que todos somos hermanos de Jesucristo por méritos propios? Que ingenua, Si Nuestro Señor Jesucristo nos la entregó al pié de la cruz, no crees que es para que interceda por nosotros y nos ayude, o crees que es para nosotros ayudarle a Dios o a su Santísima Madre. Ni modo de citarle la Escritura porque si no han visto el párrafo es porque fue estirpado de su Biblia.

      Me gusta

    • Guadalupe; la Iglesia no tiene «fundada» la Revelación de Dios y de la Alianza en la Escritura ni neo ni veterotestamentaria. La Iglesia funda la Revelación en el testimonio «APOSTOLICO». Ese testimonio que es el de la Resurrección es el que los Apóstoles mantienen. Lea Primera Carta de San Juan. Invita a permanecer en la comunión con ellos, que están unidos a Dios. Ese testimonio NO ES PRINCIPALMENTE LA ESCRITURA EN SI MISMA. Es un TESTIMONIO VIVO, HEREDADO Y TRANSMITIDO Y QUE CONLLEVA LOS PODERES DE LA MISIÓN QUE ABRIGAN. La Revelación en la Iglesia es anterior a la Escritura. La Escritura es el testimonio que en la Iglesia da el Espíritu acerca de la Palabra; porque la Palabra NO SE HIZO LIBRO, se hizo carne. La Escritura es así entonces un momento privilegiadisímo del testimonio, no es todo el testimonio. La Iglesia por tanto, SABE, MÁS ALLÁ Y MÁS ACÁ DE LO QUE LA ESCRITURA DICE. Por? Porque en tanto depositaria del testimonio fueron sus miembros por inspiración del Espíritu quienes la «hicieron». Dios dió EN LA IGLESIA TESTIMONIO DE SÍ MISMO. Fíjese que si no, podría yo decirle, y dígame dónde el Señor dijo, «vayan y pongan todo esto por escrito», nunca lo dijo. Sin embargo, no por ello deja de ser testimonio de la Palabra de Vida que se manifestó y conocimos. La revelación en la Iglesia tiene entonces tres fuentes (le recomiendo leer la Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II. Y ninguna está reñida con la otra. La Iglesia desde el principio sabe y conoce cómo fue engendrado el Hijo entre nosotros y por qué ella permaneció «Virgen». La escritura la llama Virgen, doncella que no convive con ningún hombre, que no se ha casado aún. La iglesia sabe que esa condición nunca cambió porque vivió con ella durante años vió….fíjése si no en la cruz cómo ella fue recibida y vivió con Juan….la Iglesia vivía con su madre; aún hoy lo hace.

      Me gusta

Déjanos conocer tu opinión escribiendo un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s