Papa Francisco, un ejemplo de «viralidad»
Hoy en día el concepto de viralidad hace felices a las marcas y a las personas. Los mensajes virales y marketing viral son una serie de esfuerzos empleados en intentar explotar […]
Bienvenidos a nuestro sito Web con contenido especializado para jóvenes
Hoy en día el concepto de viralidad hace felices a las marcas y a las personas. Los mensajes virales y marketing viral son una serie de esfuerzos empleados en intentar explotar […]
Hoy en día el concepto de viralidad hace felices a las marcas y a las personas. Los mensajes virales y marketing viral son una serie de esfuerzos empleados en intentar explotar las redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en el Brand Awareness (Reconocimiento de Marca). La clave de la viralidad está en la auto-replicación y el boca a boca que permite una rápida expansión del mensaje gracias al inevitable deseo humano de compartir buen contenido con sus amigos en la vida cotidiana y en las redes sociales.
Actualmente existe una tendencia en las relaciones interpersonales a estar siempre “in” con los avances tecnológicos, los rumores, los videos virales, etc. Siempre es bueno tener un tema de conversación. Por eso el marketing viral se convierte en una apetitosa oportunidad para las marcas que en ocasiones requiere de un presupuesto más bajo que las grandes inversiones publicitarias.
El efecto viral a diferencia de la publicidad misma radica en la credibilidad del mensaje. Hoy las personas prefieren experiencias espontaneas de buen contenido a mensajes sin naturalidad y forzados.
Jorge Mario Bergoglio, dio sus primeros “chispazos” de viralidad desde el día de su elección como el nuevo representante de la Iglesia Católica: Recordar a Benedicto XVI, hacer entrar en silencio y oración a toda la plaza de San Pedro, rezar un Padre Nuestro y salir vestido de blanco con una cruz de plata en su pecho fueron los gestos que acapararon los titulares en todos los medios del mundo… Además de ser el primer Papa Latino y Jesuita.
La espontaneidad del Papa Francisco, es una de las tantas características que permite la viralidad de sus mensajes. Supongamos que queremos realizar un video o mensaje viral en las redes inspirándonos en el interesantísimo caso del Papa Francisco, para lograrlo nos aseguraríamos de tener o cumplir las siguientes características:
1. Contenido memorable: El contenido (mensajes, gestos y acciones) del Papa Francisco es la Palabra misma del evangelio adecuada a las necesidades de nuestros tiempos. Durante la Jornada Mundial de la Juventud el Papa se dirigió a los jóvenes argentinos con el ya famoso “Quiero que la Iglesia salga afuera, quiero lío” frase que se resumen en el mandato de Cristo de salir al encuentro como Él lo hizo y predicar el evangelio.
2. Duración corta o fácil de entender: Si no existe interés por parte de la audiencia es importante que el mensaje sea atractivo y corto para captar su atención. Si el mensaje es de interés, entonces éste deber ser fácil de entender. El lenguaje que utiliza el Santo Padre refleja su sencillez y su humildad. Jesucristo utilizaba parábolas, las cuales ilustraban en la mente de los demás el mensaje de amor que deseaba compartir.
3. Carácter y medio utilizado para el mensaje: el pasado 5 de diciembre de 2013, el Papa Francisco escribió en su cuenta oficial de Twitter (@Pontifex_es) cómo los seguidores de Cristo deben actuar en el día a día para llegar a su gran objetivo: ser santos.
4. Mostrar siempre el lado más humano: Vivimos en un mundo donde cada día es más importante los intereses propios que el mismo amor al prójimo. Escribe el Sumo Pontífice en su primera Exhortación Apostólica titulada Evangelii Gaudium que “el gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada.” El Papa Francisco a través de sus gestos ha despertado la conciencia del mundo y ha demostrado el rol de “Madre” que debe tener la Iglesia, como una Madre que guía a sus hijos, los cuida del mal y los acerca al bien, los abraza y los ama.
5. Identificación y empatía con el autor: El líder de la Iglesia Católica se ha convertido en una nueva voz de la conciencia mundial. El día de hoy 11 de diciembre del 2013 la revista estadounidense TIME nombró al Papa Francisco como “La Persona del Año” se dice que raramente algún nuevo jugador de la escena mundial captó tanta atención tan rápido – jóvenes y viejos, creyentes y no creyentes. La identificación con el autor es vital ya que en ocasiones de ello depende el nivel de interés que las personas prestarán al mensaje.
6- El menos es más: Finalmente otra de las grandes características del Papa Francisco es la simplicidad y el minimalismo. El Sumo Pontífice da vida al voto de pobreza, nos dice que: «Hoy y siempre, «los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio», y la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es signo del Reino que Jesús vino a traer. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos.»
Los indicadores de su viralidad son evidentes, el pontífice ha sido el tema más comentado en Facebook durante el año 2013 por delante del concepto «elecciones» y del nacimiento del hijo del príncipe Guillermo de Inglaterra, según las estadísticas publicadas por la red social. El 12 de diciembre se celebra el primer aniversario de la apertura de la cuenta Twitter “@Pontifex” por parte del Papa Benedicto XVI, que ha sido heredada por el Papa Francisco. El 10 de diciembre,“@Pontifex» contaba con 10.746.630 seguidores (“followers”); de los cuales en español 4.318.874; en inglés 3.345.653; en italiano 1.358.278, en portugués 898.027, en francés 218.967, en latín 191.269, en alemán 159.962, en polaco 153.984, en árabe 101.615.
Según el Papa, la presencia de la Iglesia en las redes no es una cuestión de “conocimientos tecnológicos , aunque sean importantes. Se trata, ante todo de encontrar mujeres y hombres reales, a menudo heridos o perdidos, para darles verdaderas razones para la esperanza”.
A sus nueve meses en el cargo, ha sido protagonista en los temas más relevantes de nuestra actualidad a nivel mundial: el papel de la juventud en la sociedad, la exclusión de los ancianos, el rol de la mujer, la pobreza y riqueza, la justicia, la transparencia, el matrimonio, las tentaciones del poder, el derecho a la vida, así como la creación de una comisión para la protección de los niños contra la pedofilia. También ha reafirmado la oposición de la Iglesia al aborto y ha dejado claro que “esta doctrina no es negociable pues está en el núcleo de la insistencia del clero en la dignidad de cada ser humano.”
De la palabra a la acción, el Papa Francisco es un claro ejemplo del: “vivir lo que se predica”. Al hablar lo hace con propiedad… lo hace con su propio testimonio de vida.
Quiero dejar claro que lo que hace el Papa Francisco no es una estrategia de Marketing, sino que es simplemente el cumplimiento del mandato de Cristo: “id y haced discípulos a todas las naciones” (Mateo 28, 19).
Tras conocer el nombramiento del Sumo Pontífice como “La Persona del Año” por la revista TIME, el vocero del vaticano respondió que el Papa «no busca fama ni éxito, porque cumple con su servicio anunciando el Evangelio del amor de Dios por todos». Ahora bien… «si esto atrae a los hombres y a las mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección como `Hombre del año´ significa que muchos han entendido -por lo menos implícitamente- este mensaje, seguramente, se alegrará el Papa», evaluó.
Artículo escrito por nuestro colaborador y Católico con Acción: Roberto López Castellanos
Gardening is not just physically and aesthetically rewarding.
Hybridization can be used to change the outward appearance of a plant or it can change the inner characteristics of a plant to make them easier to grow
or more appealing to consumers. There are several videos which for teaching the gardener how to look after various types of plants.
Me gustaMe gusta